Cuánto en tan poco! Y para toda la familia!

Cuánto en tan poco! Y para toda la familia!

Os traemos varios recursos de patrimonio natural y cultural que podéis visitar en una zona geógrafica muy pequeña, perteneciente al ayuntamiento de Cuntis. Esta localidad, de la provincia de Pontevedra, está asentada en un valle en cuyas proximidades se levanta un monte de unos 251 metros de altitud en el que se encuentra el castro de Castrolandín, de cultura castrexa.

Este asentamiento prehistórico se ubicaba en una zona ideal para la defensa de sus habitantes y a día de hoy podéis ver algunas “pistas” de esa civilización y otras posteriores a través de las construcciones existentes y de algún petroglifo.

+ Cómo llegar

Si accedéis en coche podéis dejarlo en las zonas habilitadas para ello y en la carretera de asfalto que comunica la zona baja (de aparcamiento) con la zona más elevada, veréis una primera pista de tierra, de monte a mano derecha en la que dará comienzo el paseo súper chulo que os recomendamos, apto para toda la familia!

Inicio del paseo

+ Qué nos vamos a encontrar

Siguiendo el camino de tierra lo primero que os llamará la atención será un camino a mano izquierda que os llevará a un puente de madera sobre un riachuelo, el río da Patela.

               

Al cruzar el puente os encontráis la siguiente señalización:

Nosotros hemos decidido ir el primer lugar a la Cascada de Campaíñas; avanzáis el camino a vuestra derecha y según avanzáis ya escucháis el sonido del agua que os acompaña durante todo el trayecto.

Hay una bajada (bastante pronunciada) a mano derecha, por la que, según nos cuentan, bajan los lugareños a chapuzonear en verano. Ahí es donde ya podéis ver la poza que forma la cascada.

Cascada de Campaíñas

 

play-sharp-fill

 

Si seguís el camino de tierra marcado, llegaréis a un pequeño cruce y cogiendo de nuevo a la derecha, llegaréis a la cascada por la parte de abajo… todo sombra, de fácil acceso e incluso permite que probéis el agua y os sentéis a descansar un ratillo.

 

play-sharp-fill

 

Ahora toca desandar lo andado y situaros de nuevo en el puente de madera inicial para seguir el camino hacia la Cascada de Hervedo y la antigua Fábrica de la luz.

Seguís el camino de tierra, cuesta arriba para entrar un poquillo en calor y en el primer y único cruce que os encontráis, tomáis la senda a mano izquierda. Avanzáis sin desviaros y en pocos metros, el siguiente cruce ya os indica vuestros objetivos: estáis a nada!!

Os dejamos registro de una de nuestras últimas visitas:

 

play-sharp-fill

 

Cascada de Hervedo

 

 

       

 

Os recomendamos que visitéis esta zona porque seguro os gustará y pasaréis un rato agradable en solitario, en familia, en pareja o con amigos.

 

 

Disfrutadlo!!

Y si queréis hacernos llegar alguna foto de vuestra visita para nuestras redes sociales, será bienvenida!

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.