
13 Mar Floración de las camelias y mucho más!
Tal como dice en la puerta de entrada: “Esta casa fezo D. García Caamaño en el año 1.411″
Años más tarde, D. García Caamaño funda la Villa de García hoy conocida como Vilagarcía de Arousa. El pazo original de principios del siglo XV fue transformado en el siglo XVIII por D. Jacobo Ozores, Señor de Rubianes.
Y TÚ, QUÉ PAZOS DE GALICIA TODAVÍA NO CONOCES?
Para ir abriendo boca te dejamos un enlace para que puedas echar un vistazo a algunos de ellos 8sin olvidar que la mayoría tienen página web propia y redes sociales!):
Las grandes casas de los hidalgos gallegos, la mayoría de ellas construidas entre los siglos XVII y XIX, son elegantes y majestuosos edificios con una historia que contar; muchas de ellas con jardines dignos de visitar y que, sin duda, en los últimos años han ido cobrando fuerza como una muy buena opción de oferta cultural en nuestra comunidad.
Si te gusta hacer visitas diferentes, conocer sitios curiosos y la historia de cómo vivieron ciertas familias en nuestra comunidad, este es un planazo! Muchas de las visitas incluyen una degustación de vino de la propia bodega e incluso de algún producto gallego como queso.
NUESTRA RECOMENDACIÓN: Es genial visitar alguno de ellos en diferentes épocas del año (cambia el colorido por ejemplo) y estad atentos porque en muchos pazos se realizan (mas allá de las visitas guiadas/por libre habituales) actividades puntuales muy curiosas, en espacios idílicos que vale la pena probar como por ejemplo, conciertos, catas, degustaciones, talleres, exposiciones, …
Nosotros en esta entrada hablaremos del PAZO DE RUBIANES, referente en el mundo de la camelia y de los vinos en las Rías Baixas y os mostramos fotos de una de nuestras últimas visitas:
Su web: Pazo de Rubianes

Entrada principal

Fachada edificio principal (del que se visitan ciertas estancias en la visita guiada)
En la página web podéis acceder a la información sobre reservas y tarifas a través de este enlace: https://www.pazoderubianes.com/visitas/visita-guiada-pazo-de-rubianes/
Nosotros hemos hecho la visita guiada que cuenta con este recorrido que veis en la imagen:

Imagen de la web del pazo
La visita ha sido guiada por Guillermo Hermo, ingeniero agrónomo que no solo nos ha contado la historia del pazo y las actividades que en él se realizan sino que ha atendido las preguntas que hemos hecho. El momento final de degustación del vino albariño ha ido acompañado de un rico queso y, nos coincidió con la actuación de un grupo de gaiteiros!

Hórreo
La visita pasa por numerosos espacios, bien bonitos y cada uno con su propio espacio en la historia del pazo!
Es, sin duda, una actividad que os recomendamos; en solitario, con amigos o pareja, en grupo y también con niños!
Casi mejor no desvelar nada de la historia del pazo y del contenido de la visita que así lo descubrís por vuestra cuenta! Pero… un espacio que nos ha gustado mucho ha sido el ESTANQUE DE LAS RANAS:

Cartel explicativo

Una de nuestras capturas!

Plano del jardín del pazo
CÓMO LLEGAR:
Google maps: Ubicación
OTROS PAZOS QUE RECOMENDAMOS
- Pazo de Faramello
- Pazo de Santa Cruz de Rivadulla
- Pazo Quinteiro da Cruz
- Pazo de Tor
- Pazo de Oca
- Pazo de Mariñán
- entre otros…
Por supuesto, todo lo que recomendamos, ya lo hemos probado!
Sorry, the comment form is closed at this time.