Así de pancha!

Así de pancha!

Tesoros de nuestro litoral!

 

La costa lucense guarda rincones que combinan la belleza natural con el patrimonio cultural y marino. Dos ejemplos destacados son Isla Pancha, con su emblemático faro, y la antigua cetárea de Rinlo, una instalación hoy en desuso pero cargada de historia.

 

 

Isla Pancha: un enclave natural y patrimonial frente a Ribadeo.

Isla Pancha se sitúa en la costa de Ribadeo, en la provincia de Lugo, Galicia. Está unida a tierra firme por un pequeño puente que cruza una estrecha lengua de mar. Se puede acceder fácilmente desde el casco urbano de Ribadeo en coche o incluso a pie, tomando la ruta que sigue el litoral hacia el este.

Aunque no es una isla accesible libremente, existe un sendero costero que permite observarla desde distintos puntos panorámicos. El acceso a su interior está restringido, ya que actualmente funciona como alojamiento turístico.

 

Entorno natural y medio marino

El entorno de Isla Pancha forma parte de la franja costera atlántica, marcada por fuertes condiciones oceanográficas: oleaje constante, salinidad elevada, y la influencia de los vientos del norte. Estas condiciones favorecen una rica biodiversidad marina y litoral, con presencia de algas pardas, crustáceos, moluscos y peces adaptados a las aguas frías y batidas.

En los acantilados y zonas rocosas cercanas es común avistar aves marinas como cormoranes moñudos, gaviotas patiamarillas y, en épocas migratorias, otras especies limícolas. La flora costera está dominada por especies halófilas y adaptadas al viento y a la sal, como la Armeria maritima y los líquenes marinos.

El faro de Isla Pancha: historia y actualidad

El faro original fue construido en 1857, marcando el acceso a la ría de Ribadeo. Su torre cilíndrica blanca fue en su día vital para la navegación, guiando a los barcos entre las rocas de la costa. En 1983 se construyó un nuevo faro más moderno, de franjas negras y blancas, que continúa en funcionamiento como faro automatizado sin presencia permanente de fareros.

El edificio original del faro ha sido reconvertido en un alojamiento turístico exclusivo, lo que ha generado cierto debate local por la privatización de un espacio con valor patrimonial. Sin embargo, su entorno sigue siendo accesible para disfrutar de las vistas y del paisaje marino.

play-sharp-fill

 

La antigua cetárea de Rinlo: historia viva del mar

Muy cerca de Isla Pancha, en la parroquia de Rinlo, se encuentra la antigua cetárea de Rinlo, instalada en una pequeña ensenada natural protegida por formaciones rocosas. Su ubicación estratégica permitía aprovechar el oleaje del Atlántico para mantener viva la captura marina.

Historia y uso tradicional

Construida en el siglo XX (aunque algunas fuentes apuntan a un origen anterior), esta cetárea fue una de las primeras en Galicia dedicadas a la conservación y engorde de marisco vivo, especialmente centollos, bogavantes y nécoras, antes de su comercialización. Aprovechaba la fuerza del mar para renovar continuamente el agua de sus piscinas naturales excavadas en la roca.

Durante décadas, fue motor económico para la comunidad local, ligada históricamente a la pesca y al marisqueo. Su actividad comenzó a decaer en los años 80 y finalmente cesó, quedando la estructura como testimonio de un modelo de producción artesanal vinculado al medio marino.

play-sharp-fill

Patrimonio y estado actual

Hoy en día, la cetárea está en desuso, pero se puede visitar desde el exterior. Aunque abandonada, conserva parte de su estructura original y es reconocida como elemento de valor etnográfico y patrimonial. Su integración con el entorno natural, y su capacidad para explicar las formas de vida marineras tradicionales, la convierten en un recurso interesante para la educación ambiental y la interpretación del litoral.

Algunos proyectos locales han planteado su recuperación como espacio interpretativo, aunque por ahora no hay actuaciones concretas. Aun así, es un punto habitual de paso en rutas costeras y visitas guiadas por la zona de Rinlo.

TURISMO GASTRONÓMICO

__Si quieres acabar tu visita de la mejor de las maneras, no dejes de visitar el puerto de Rinlo en donde encontrarás sitios maravillosos para degustar los productos de la pesca típicos de esta zona!!!

__Rinlo es un puerto tradicional de origen medieval que pertenece al municipio de Ribadeo. Su Cofradía de Pescadores es una de las más antiguas de España y en el pasado era un pueblo ballenero.

 

 

Isla Pancha y la cetárea de Rinlo son dos hitos singulares que permiten comprender mejor la relación histórica entre el ser humano y el océano en Galicia. Un faro que aún guía embarcaciones, una cetárea que susurra historias del pasado, y un entorno natural que sigue siendo protagonista silencioso de este litoral atlántico lleno de vida.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.