Seguramente hayáis oído la palabra STEM o incluso hayáis participado en actividades STEM pero, sabéis qué significan esas siglas?
Del inglés, STEM son las iniciales de Science, Technology, Engineering y Mathematics… el enfoque STEM es una necesidad para que los estudiantes sean competitivos en el mercado de trabajo los próximos años. Debemos hacer de STEM una prioridad para nuestros estudiantes.
- STEM cubre una gran cantidad de habilidades necesarias: práctica, pensamiento crítico, resolución de problemas, creatividad, innovación, colaboración, investigación, liderazgo y trabajo en equipo.
- Otro beneficio de la educación STEM es el desarrollo del cerebro. El cerebro humano funciona mejor haciendo conexiones. El cerebro necesita tanto socio-emocional como cognición para funcionar. STEM enseña muchas habilidades básicas como el trabajo en equipo, la resolución de problemas, la comunicación y la confianza en uno mismo.
- STEM también permite experiencias prácticas para los estudiantes. El uso de más experiencias sensoriales maximiza estas conexiones y lleva el proceso deL aprendizaje a un nivel superior. Este tipo de compromiso e integración estimula el desarrollo del cerebro, lo que permite una mayor profundidad en un período de tiempo más corto. Cuanto antes se pueda llevar STEM al aula, mejor: puede sentar las bases para un aprendizaje óptimo y el crecimiento del cerebro.

COMO EDUCADORES… debemos profundizar en las diversas formas de incorporar el aprendizaje STEM en el aula (educación formal) o en otro tipo de actividades como las extraescolares (educación no formal), debemos pensar cómo involucrar a los estudiantes para que estén preparados para sus estudios en estos campos y echar un vistazo a los productos STEM que ya están cambiando la forma de enseñar y de cómo aprenden los estudiantes.
] Para poner las cosas en perspectiva, aquí hay información importante sobre las áreas que actualmente necesitan conocimiento STEM:
– En el campo de la ciencia, hay problemas con el calentamiento global/cambio climático, clima, aire, espacio y medicina, como el cáncer o el Alzheimer.
– La tecnología abarca desde computadoras, teléfonos celulares, tabletas, televisores y la era digital.
– La ingeniería incluye infraestructura, edificios, ciudades, puentes y diseños.
– Las habilidades matemáticas están involucradas en banca, economía, contabilidad, inversiones e impuestos.
STEAM vs STEM ?
Lo nuevo en esta mezcla es la adición de la “A” para el arte o la agricultura en el aula para crear STEAM, de esta manera se potencia el aprendizaje (al igual que el agua se convierte en vapor, creando energía).
Después de todo, el arte lo hace pensar, mirar y sentir, todos estos son necesarios para la innovación. ¿Por qué la agricultura? Porque lo necesitamos para sobrevivir ¡por supuesto! Si come, necesitas agricultura. Si usa ropa, necesita
agricultura. Si toma medicamentos, vive en una casa o escribe con un lápiz, necesita agricultura.
SI QUEREMOS INTRODUCIR STEAM, podemos hacerlo teniendo en cuenta:
1. LAS LECCIONES DE STEAM IMPLICAN TRABAJO EN EQUIPO
2. INCORPORAR APRENDIZAJE PRÁCTIVO
3. HACERLO RELEVANTE
4. CONVERTIR LA FALLA EN ALGO POSITIVO
5. TEJIENDO MATEMÁTICAS Y CIENCIA EN SUS LECCIONES
6. SER CREATIVO




Imágenes de la GUÍA STEAM de BOXLIGHT-LATAM.COM
NUESTRA ACTIVIDAD “Mi primer videojuego con SCRATCH“
Es una actividad que realizamos, desde hace años, con alumnado de primaria y secundaria, con el objetivo de fomentar vocaciones científicas a través del uso de la tecnología y con un enfoque de resolución d eproblemas (incluso pensando en el uso d eherramientas tecnológicas de cara a la resolución de problemas ambientales y de carácter social).
Nosotros la realizamos tanto en centros educativos (complementarias) como en grupos con los que trabajamos en actividades extraescolares.
QUÉ APRENDEN ?
- Manejar conceptos de programación
- Manejar y compreender un plano bidimensional
- Conocer el interfaz y los elementos
- Habilidades como: lógica, trabajo en equipo, ingeniería, resoluciones de problemas
- Creatividad y diseño
- Introducir escenarios y personajes
- Utilizar bloques para apariencia, interacciones, movimentos
- Añadir sonidos, controles y variables
- Creaciones de videos interactivos
- Creación de un videojuego.
Nuestro aporte arenario: a nosotros nos encanta ponerles retos centrados en temáticas de interés o actualidad y que lo que vayan a diseñar deba versar sobre ello. Por ejemplo, en las últimas sesiones que hemos realizado, hemos abordado la importancia de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) o la fauna marina que habita en las rías gallegas!
REQUISITOS TÉCNICOS
- Internet por cable o WIFI
- Dispositivo electrónico (Ordenador o tablet)
- Acceder a Web oficial de SCRATCH NOTA: Vamos a usar la versión on line que reuslta más cómodo pero podríamos también registrarnos para compartir las creaciones, aunque no es necesario.
LA ACTIVIDAD y el SCRATCH.
La actividad propuesta les suele gustar porque es totalmente práctica y es genial porque aprenden sin darse cuenta mientras se divierten! Las funciones son muy visuales y les permite crear pequeños proyectos en Bloques, fáciles de manejar.
Permite que se inicien en programación (aunque en estos niveles educativos no tiene por qué ser el objetivo fundamental) porque se basa en la LÓGICA y pueden además, dar rienda suelta a la imaginación, trabajo en equipo, etc.
Se trata de un reto interactivo donde los escolares desarrollan sus habilidades hasta llegar a un paso final donde crean su propio videojuego!!!
ACCEDE AQUÍ A NUESTRA PROPUESTA:
B) Descarga aquí la FICHA TÉCNICA: FICHA TÉCNICA
C) Puedes ver un ejemplo de actividad similar en este enlace: Pilla Pilla con Scratch
LO IDEAL PARA CENTROS EDUCATIVOS.
Esta actividad que os describimos anteriormente se enmarca en lo que conocemos como INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA EDUCATIVA que funciona muy bien, les encanta y permite trabajar con ellos infinidad de contenidos y competencias!
Solemos hacerla a través de los KITS de Lego (siii, ya tenemos los últimos que han salido al mercado!) y tanto con primaria como con secundaria.